Muchas personas confunden problemas de pérdida de hueso con pérdida de encía: la encía “encoge” porque el hueso de debajo lo ha hecho antes, y se va adaptando a esto.
La pérdida de hueso se produce fundamentalmente tras una extracción dental, de forma natural, lo que no impide la colocación de implantes. En este sentido, el grado de reabsorción y la velocidad depende de muchos factores como:
- Dientes cercanos al de la extracción
- Motivo de la pérdida del diente
- Si la extracción dental fue compleja o sencilla
Realmente, lo que sucede es que el hueso pierde volumen y altura, produciéndose la mayor pérdida los dos primeros años tras la extracción, con el siguiente patrón:
- El grosor es el primero en verse afectado, quedando un defecto en anchura.
- Secundariamente, se pierde ‘altura’. Este proceso continua hasta dejar una estructura mínima de hueso, llamado hueso basal. El hueso basal, salvo que se vea sometido a factores externos como apoyo de prótesis removibles, no se suele reabsorber.
- La última estructura en verse afectada es la encía que, disminuye en anchura y grosor.
En otros post, hemos hablado de la posibilidad o no de poner implantes, en este caso nos centraremos en la regeneración de esos defectos.
¿Podemos ‘regenerar’ el hueso perdido?
Sí.
Dicho eso, la regeneración de hueso es una técnica avanzada y delicada, que requiere de manos expertas para obtener unos resultados óptimos.
¿De qué sirve una regeneración de hueso maxilar?
Al hacer una regeneración de hueso maxilar buscamos cumplir 3 objetivos:
- Mantener un espacio para que se forme nuevo hueso
- Estimular la formación de hueso
- Evitar que la encía, que tiene un crecimiento más rápido que el hueso, ocupe el espacio generado
Esta técnica se conoce como regeneración tisular guiada.
Esta técnica depende de factores como la higiene o la genética del paciente del paciente y tiene post-operatorios más largos, por lo que ha pasado a un segundo plano como técnica de elección, utilizándola tan solo cuando:
- No existe hueso suficiente en altura y/o anchura para colocar los implantes de manera correcta
- Es necesario realizar técnicas reconstructivas para obtener una estética adecuada
En las ilustraciones que van a continuación se puede ver cómo se trata un defecto en altura y en anchura.
Y como cuanto saldria, unos inplantes con todo y la regeneracion de hueso de la parte de abajo, todos los dientes y molares
Me gustaMe gusta
¡Buenos días! Tendríamos que analizar tu caso para poder darte un presupuesto, puedes pedir cita en https://www.velezylozano.com/es/cita-online/ para que valoremos tú situación. Un saludo
Me gustaMe gusta